SALUD MENTAL
OBJETIVO
Promover el desarrollo y puesta en práctica de habilidades psicosociales que fomenten el bienestar emocional y la salud mental de las mujeres, tanto de las que se encuentran privadas de su libertad, como de las que ya se encuentran libres, así como de sus familias.

DENTRO DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS
Elaboramos y facilitamos talleres para las mujeres privadas de su libertad relacionados con temas de salud mental como lo es la autoestima, el procesamiento de trauma, las adicciones y las Habilidades para la vida. También facilitamos herramientas útiles para prevenir, detectar y resolver problemáticas relacionadas con la violencia de género.
Estos talleres buscan empoderar a las mujeres a través de actividades experienciales que promuevan el cuestionamiento de sus recursos personales y sociales, con el fin de que se conviertan en agentes activos que puedan decidir nuevas maneras de relacionarse con ellas mismas y con los demás.
Nuestro programa busca promover el bienestar personal de las mujeres para lograr, con ello, relaciones interpersonales más asertivas con su entorno próximo, lo que contribuye a la resolución pacífica de los conflictos, a la reducción de la violencia y a la posibilidad de hacer más llevadera la vida dentro de prisión.

EN LA VIDA EN LIBERTAD
La estrategia de salud mental no solo impacta al interior de los centros penitenciarios, también coordinamos los procesos terapéuticos de las participantes de nuestros programas de Seguimiento en Libertad y Proyecto Libertad, supervisando su acompañamiento psicológico, así como el de sus hijas e hijos, para favorecer su reinserción social.
Esta intervención se realiza una que vez que las mujeres recobran su libertad y se integran a los programas que ofrece LA CANA orientados a generar habilidades para la vida, a trabajar en las problemáticas derivadas de su estancia en un centro penitenciario, así como a su capacidad de enfrentar de forma asertiva los retos de la vida en libertad.

Esta acción resulta crucial toda vez que el acompañamiento psicológico es una pieza clave para su reinserción en la sociedad y contribuye, en gran medida, a evitar la reincidencia delictiva o la violencia.
Buscamos restablecer la confianza en ellas mismas, reconstruir su tejido social, reencontrar sus vínculos interpersonales, promover nuevos aprendizajes y mejorar su calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Incrementar su regulación emocional.
b) Disminuir su sintomatología de ansiedad.
c) Incrementar su resiliencia.
d) Fomentar su sensibilización respecto a la violencia de género y otros tipos de violencia.
e) Disminuir su sintomatología de trauma.
f) Lograr relaciones interpersonales más asertivas

ALGUNOS TALLER QUE IMPARTIMOS
- Psicoterapia de arte
- Desarrollo humano
- Alzar la voz por todas
- Maternidad responsable
- Adicciones y violencia
- Inteligencia emocional
- Comunicación asertiva
- Sentido de vida
- Sanando el abuso
- Meditación
